top of page

Presentación:

El proyecto Marcelo Martins tiene como objetivo desmantelar y reciclar adecuadamente los barcos abandonados en la Bahía de Guanabara y el Canal São Lourenço en Niterói, buscando la reutilización sostenible de todos los materiales. Luego de la crisis naval en el país, el mercado naval colapsó y los empresarios se endeudaron, cerraron los astilleros, despidieron a los empleados y abandonaron los barcos en la Bahía de Guanabara y el Canal São Lourenço. Estas embarcaciones pueden causar desastres ambientales, como derrames de petróleo y otros componentes químicos en el derrame de agua que contaminan el ecosistema. El reciclaje de embarcaciones beneficiará a la comunidad pesquera, mejorará la salud de la población local y también la industria de la construcción naval.

El proyecto:

Este documento tiene como objetivo mostrar cómo el proyecto Marcelo Martins será beneficioso para la región de la Bahía de Guanabara, ya que el proyecto busca retirar los barcos abandonados del sitio y darles un nuevo uso y los materiales que transportan. Se busca así generar nuevos empleos en la región además de reutilizar estos barcos de manera sustentable y adecuada, evitando así un posible desastre ambiental en la región. Otro objetivo de este documento es explicar a las autoridades competentes y gubernamentales cuánto puede ayudar este proyecto en el desarrollo turístico de la zona sin los barcos que devalúan en forma paisajística, inmobiliaria y económica la Bahía de Guanabara.

El objetivo:

Así, el proyecto de la empresa Demario, que preside Rodrigo da Silva Demario, tiene como principal objetivo el desmontaje y adecuado reciclaje de los barcos abandonados de la Bahía de Guanabara, para una mejor reutilización de materiales que pudieran ser nocivos y tóxicos para la fauna y flora local. como se ha mencionado más arriba.
Además de tener como objetivo secundario la generación de nuevos puestos y puestos de trabajo con el proyecto, y en general un mejor entorno y paisaje turístico en la región donde se dispondrían estos barcos abandonados.


Y con la retirada de estos mismos barcos que contienen materiales nocivos para el ser humano y el medio ambiente local, previniendo en consecuencia un posible desastre ambiental en la región, que es una de las postales de la ciudad. Además, buscamos mostrar cuán relevante es la importancia del proyecto para la población de la región metropolitana del Estado de Río de Janeiro, y cómo el incentivo gubernamental es fundamental para la implementación de este proyecto.

Marcas abandonadas en el canal São Lourenço

Las embarcaciones abandonadas en el canal São Lourenço representan una amenaza para la comunidad circundante, ya que la contaminación y la proliferación de nidos de animales venenosos e insectos en el casco quedan al aire libre. Aedes Aegypti es el mosquito transmisor de dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla urbana que puede proliferar en el agua estancada de las embarcaciones y picar a la población, amenazando la salud de la comunidad local.

Terminal de pesca de Niterói-RJ

La terminal pesquera de Niterói-RJ tiene unos 7.200m², construida para que los barcos de pesca industrial puedan atracar y descargar hasta 25 toneladas de pescado por día, pero lamentablemente nunca abrió. Aunque las estructuras para descargar las pesquerías en la ciudad son precarias, el potencial de actividad económica en Niterói es grande.

En la Bahía de Guanabara se encuentran embarcaciones totalmente sumergidas, como se informó anteriormente, estas embarcaciones pueden ocasionar accidentes, desnivel y contaminación al lugar.

Embarcaciones sumergidas en la Bahía de Guanabara

Regiones y comunidades afectadas:

mapa 1.JPG
mapa 2.JPG

Embarcaciones sumergidas en la Bahía de Guanabara

bottom of page